Materiales que elevan el diseño: ejemplos reales en interiores y exteriores
- Elice Arquitectos
- 9 jun
- 3 Min. de lectura
En arquitectura y diseño de interiores, los materiales no son solo una cuestión estética: definen sensaciones, aportan textura, influyen en la luz y envejecen con carácter. Elegir materiales adecuados transforma tanto los espacios interiores como los exteriores, dotándolos de personalidad, calidad y coherencia visual.
En este artículo exploramos una selección de materiales que elevan el diseño contemporáneo, acompañados de ejemplos reales en los que su aplicación ha marcado la diferencia.

1. Madera Natural: Calidez Atemporal
Aplicación interior:
Suelos de madera maciza o de ingeniería aportan calidez inmediata a cualquier estancia.
En techos y paredes, las lamas de madera añaden profundidad y textura, perfectas para ambientes escandinavos o rústico modernos.
Mobiliario de líneas limpias en madera clara combina bien con estilos contemporáneos.
Aplicación exterior:
Fachadas ventiladas con listones de madera termotratada o tropical aportan ritmo y calidez al volumen arquitectónico.
Tarimas exteriores en porches o terrazas con acabados al natural o aceitados.

2. Piedra Natural: Fuerza y Elegancia
Aplicación interior:
Revestimientos de pared en piedra caliza, pizarra o mármol aportan carácter, especialmente en chimeneas o cabeceros de cama.
En cocinas y baños, las encimeras de piedra natural (como granito o mármol envejecido) combinan resistencia y estética.
Aplicación exterior:
Fachadas de piedra natural o aplacados tipo mampostería dan autenticidad a viviendas rurales o contemporáneas con guiños tradicionales.
Pavimentos exteriores en piedra irregular o corte recto para patios y jardines.
Ejemplo real: en viviendas unifamiliares, el uso de piedra caliza en fachadas contrasta con carpinterías negras y grandes superficies acristaladas, generando un equilibrio moderno y natural.

3. Hormigón Visto: Estética Industrial y Contemporánea
Aplicación interior:
Paredes de hormigón visto aportan textura y sobriedad en salones, pasillos o baños.
Suelos continuos de microcemento para un acabado uniforme y resistente.
Aplicación exterior:
Volúmenes geométricos en viviendas modernas con encofrado visto.
Bancos, muros bajos o jardineras integradas en terrazas y jardines.
Ejemplo real: en diseños de cocinas abiertas, el hormigón en encimeras o islas se complementa con madera y acero negro, logrando una estética sobria y equilibrada.
4. Acero Corten: Pátina con Carácter
Aplicación exterior:
Revestimientos de fachada o celosías exteriores con efecto oxidado que envejece con el tiempo.
Jardineras, escaleras exteriores, barandillas o portones con estética industrial.
Aplicación interior (puntual):
Chimeneas, encuadres de puertas o muros de acento.
Detalles estructurales o decorativos para contrastar con materiales neutros.
Ejemplo real: en patios urbanos, se emplea para generar privacidad con celosías y paneles divisorios que filtran la luz y aportan un toque escultórico.

5. Vidrio y Transparencias: Luz y Ligereza
Aplicación interior:
Mamparas sin marco, puertas correderas de vidrio y tabiques transparentes amplían visualmente los espacios.
Barandillas interiores en vidrio templado para escaleras flotantes o entreplantas.
Aplicación exterior:
Fachadas de vidrio para maximizar vistas y entrada de luz.
Cerramientos ligeros en terrazas y balcones.
Ejemplo real: en áticos y dúplex urbanos, se utiliza vidrio estructural para conectar zonas de doble altura sin perder luz ni fluidez visual.

6. Ladrillo Visto: Textura con Identidad
Aplicación interior:
Muros de ladrillo restaurado en viviendas con pasado industrial o histórico.
Combinación con iluminación rasante para resaltar relieves y tonalidades.
Aplicación exterior:
Fachadas en obra vista, reinterpretadas en clave contemporánea.
Integración con acero y vidrio en viviendas modernas.
Ejemplo real: en lofts rehabilitados, el ladrillo original pintado en blanco o dejado al natural se convierte en el hilo conductor del diseño interior.
El uso consciente de los materiales transforma cualquier espacio en una experiencia sensorial. No se trata solo de su estética, sino de cómo envejecen, se sienten al tacto, interactúan con la luz y transmiten emociones.
En Elice Arquitectos seleccionamos cada material en función de su contexto, su durabilidad y su capacidad para contar una historia a través del diseño. Si estás planificando una reforma o proyecto nuevo, te ayudamos a elegir los materiales que realmente eleven tu espacio.
Comments